
¿Cómo afecta a su empresa el ataque de un Tirador Activo?
Ante los continuos incidentes que se siguen presentando en el mundo, nunca estará de más tener un servicio de seguridad que evite consecuencias catastróficas para las personas y las empresas.
La débil protección en seguridad expone a las empresas a situaciones peligrosas que arriesgan la vida de las personas y propiedad, por ejemplo, si ingresan intrusos a espacios donde sólo pueden estar personal autorizado y entrenado.
El riesgo también se puede dimensionar en los bienes de la empresa, que pueden ser productos o insumos como información, de cualquier manera son valiosos para la organización, por lo que es importante tener protocolo en seguridad sobre acceso a estos bienes para que no caigan en manos de personas no autorizadas.
Es que este tema es tan relevante que incluso las operaciones de una empresa pueden verse interrumpidas cuando una persona no autorizada ingresa al edificio, tanto así, que en algunos casos el control de acceso es un requisito para que una empresa pueda operar, teniendo que presentar la prueba de cumplimiento de dicho requerimiento cuando se presenta una auditoría.
Si sumado a esto, pensamos en que una organización invierte tiempo, dinero y mucho esfuerzo en consolidar su imagen pública y en solo un segundo, todo esto se puede venir abajo por impacto de un tirador activo, más si se tiene en cuenta que cualquier empresa puede ser víctima de esto si no tiene un servicio concreto de seguridad para impedirlo.
Sensación de vulnerabilidad, pérdidas económicas, traumas severos, frustración, ansiedad e inquietud son algunos de los efectos padecidos por las víctimas de un tirador activo y aunque como dice el adagio: “Nadie escarmienta en cabeza ajena”, en este caso es fundamental tener en cuenta lo sucedido en el mundo y tomar medidas preventivas que eviten que hechos similares sucedan en nuestra empresa.
Puntualizando en las intrusiones físicas, las puertas de acceso convencionales no pueden proveer el nivel de seguridad suficiente que se requiere para prevenir que la compañía se vea afectada por tiradores activos, a menos que cuente con un recurso de seguridad debidamente adiestrado y equipado que evite entrada a personas no autorizadas.
Ante este escenario es vital que las empresas se hagan estas tres preguntas para definir el paso a seguir en cuanto a la solución a implementar para blindarse frente a los riesgos referidos: ¿Qué tan vulnerable está su organización ante una intrusión potencial?
¿Cuáles son los costos potenciales que tendría que asumir su empresa si una persona no autorizada entra al edificio? Y si estos costos no son aceptables, ¿qué compromisos, en términos de presupuesto y procesos está dispuesta a asumir su organización para limitar su vulnerabilidad ante tiradores activos?
Tras responder estas preguntas, usted encontrará que en el mercado existen opciones económicas en servicios de seguridad que no cuentan con capacitaciones, protocolos, revisiones y compromiso para evitar tiradores activos. El problema con estos métodos es que tienen debilidades críticas y por eso su desempeño es limitado; una empresa de manejo de seguridad industrial (Industrial
Security Management en inglés) cuenta con personal debidamente adiestrado y comprometido tanto para evitar tiradores activos como identificar áreas de vulnerabilidad de seguridad.
Sin embargo, actualmente existe un equipo que es reconocido por ser el más efectivo para controlar el número y la dirección de las personas que acceden a facilidades como prevención de situaciones que afectan vida, salud, propiedad y activos. Se trata de empresas como Vigilantes que cuenta con trayectoria cerca de 50 años de servicio con enfoque en Manejo de Seguridad Industrial.
Además, ponemos a disposición de los clientes un grupo de asesores plenamente facultados para orientar sobre el desarrollo de perímetros, manejo de visitantes como proveedores y acciones a realizar ante el intento de entrada por tirador activo.
¿Qué hacer? Comunicarse con Vigilantes al 787-763-2080 o escribir a [email protected] donde libre de compromiso podremos presentarle propuesta de servicios de seguridad a su organización.
Información tomada de artículo de Revista Seguridad en América publicado Octubre 2018 y escrito por Magdalena Reyes Martínez